Minimalismo como corriente artística

El minimalismo es una tendencia artística utilitaria y representativa, contemporánea desarrollada a partir del arte occidental en el año 1960 después de la Segunda Guerra mundial. Hace énfasis en estructuras geométricas básicas o elementales, fabricadas principalmente en materiales como maderas, aluminio, acero inoxidable, o vidrio, empleándolas en su forma más esencial permitiendo destacar el espacio, la luz y la utilidad sobre otras cualidades. El termino minimalista fue empleado por primera vez en 1965 por el filósofo británico Richard Wolheim para la revista Art Magazine.   El minimalismo se nutre de simplicidad, sin embargo, es todo menos simple cuando se trata del proceso creativo. Ya que, a través del simbolismo, formas precisas, elementos reducidos y colores cuidadosamente elegidos, muchos artistas y estudiosos trabajan para tomar un concepto elaborado y presentarlo de una manera concreta, simple, básica, esencial.   El minimalismo es un estilo artístico con una impresionante profundidad creativa. Es tomar la característica más importante y partir de ahí, es decir, se basa en los detalles. Se caracteriza por proyectar una imagen o patrón de líneas limpias, escasa ornamentación, simple y elegante, con el fin de crear efecto de exclusividad y lujo.  Para conocer un poco más del Minimalismo como corriente artística, resumo algunos preceptos básicos de esta tendencia:  Características del Minimalismo Su principal objetivo es reducir elementos y partir de lo esencial  Reducción ornamental  Hacer uso de la geometría básica para destacar más al objeto de diseño  Se caracteriza por el uso de líneas y espacios limpios  Los grandes espacios permiten destacar la interrelación entre objeto y contexto  Calidad sobre cantidad  Se destaca la utilidad o funcionalidad   Busca el orden estético mediante la limpieza de excesos o elementos innecesarios que generen distracción   Abstracción con el fin de acentuar materia, forma, color y función  Fuerte inclinación hacia la monocromía absoluta  El término minimalista también se ha aplicado a interiorismo, mobiliario, artes gráficas, diseño de moda, e incluso como estilo de vida, con la virtud de regresar a lo esencial en nuestras vidas y dejar a un lado el exceso.  

error: Content is protected !!