Hablemos de los miedos, pero porqué de los miedos en un Blog de minimalismo. Si recapitulamos lo importante en este estilo de vida es vivir con lo esencial por lo tanto debemos aprender a soltar los excesos y generalmente no soltamos o dejamos ir, por nuestros miedos. Es por ello que hablaremos brevemente del significado del miedo y de los principales miedos que nos limitan para llegar a ese nivel de simplicidad y vida plena. La RAE define Miedo Del lat. metus ‘temor’. m. Angustia por un riesgo o daño real o imaginario. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Miedo a ser juzgados Si nos ponemos a analizar podemos darnos cuenta que pasamos mucho tiempo pensando en que dirán los demás. Pero la realidad es que ellos pasan casi nada de tiempo pensando en qué o porqué estamos haciendo las cosa. Por ejemplo, ¿cuánto tiempo pasas pensando en lo que un familiar, un amigo te platicó que hará, vestirá, comprará, etc.…? Generalmente las personas tenemos este miedo a que los demás nos juzguen, por nuestras aptitudes, acciones o sentimientos. Sin embargo, no somos tan importante como para que los demás se dediquen a juzgarnos. Probablemente para reducir el miedo a ser juzgados debamos ser compasivos. Es decir, si intentamos comprender a los demás, visualizándonos, sintiéndonos como ellos o cometiendo los mismos errores, podría ser que juzguemos menos y como resultado seamos menos juzgados. Normalmente el miedo al juicio, es proyección de una mente que juzga. Así que, si nosotros juzgamos, etiquetamos y nos expresamos de cierta forma hacia el otro, no es de sorprender que pensemos que se expresen así de nosotros. Lo esencial aquí es la conciencia y mirar hacia uno mismo, soltar esos pensamientos limitantes y seguir adelante. «La persona que dice que algo es imposible, no debe interrumpir a la persona que lo hace» – Proverbio Chino Miedo al cambio Otro de los miedos más comunes es al cambio y en diferentes etapas de la vida nos llega a suceder ya sea por miedo a cambiar de pareja, cambiar de hábitos, cambiar de trabajo, cambiar relaciones de amistad, etc. Es esa resistencia a salir de nuestra zona de confort. Comúnmente surge por desconocer, por inseguridades, por no poder controlar lo nuevo y es el principal enemigo de la felicidad. Estando en nuestra zona de confort conocemos las reacciones a nuestras acciones, sabemos que hacer, podemos controlar, pero en el caso contrario es cuando podemos entrar en una situación de angustia, de duda, de incomodidad, en una situación en la que podríamos equivocarnos. Sin embargo, lo principal para salir de la zona de confort, es respirar profundo, analizarlo, tener fe en que todo saldrá bien, como nosotros queremos, tener coraje, disfrutar el proceso de cambio, mentalizarse para un nuevo comienzo, recordar que hoy es el momento para el cambio y concretar una vida plena a nuestro deseo. «Cuando quieres algo, todo el universo conspira para ayudarte a lograrlo – Paulo Coelho Miedo al éxito Este miedo puede ser de los más difíciles de identificar y generalmente se da de forma inconsciente. Pero analicemos, ya que no se trata del miedo al éxito en sí, se trata de todas las cosas que vienen con el éxito, es decir, la presión, la responsabilidad, el trabajo, el dinero, las creencias a que no podremos mantenerlo o conseguirlo, el crecimiento y la gestión del tiempo. Por ello, la gran mayoría de las personas no logran alcanzar una vida de verdadera satisfacción. El psicólogo Abraham Maslow expuso la existencia de una condición psicológica inherente al ser humano, en donde sabotea sus sueños de grandeza. Menciona que deriva de la percepción de que implica mucha responsabilidad, de vivir fuera de una familiaridad y en ocasiones por baja autoestima. Por lo tanto, hay que confrontar el miedo al éxito y el miedo al fracaso. Ser realistas. Hacer caso omiso a comentarios negativos. Investigar y organizar, es decir, prepárate para el éxito en el rubro que lo desees. “La inacción engendra duda y miedo. La acción genera confianza y coraje. Si quieres vencer el miedo, no te sientes en casa a pensar en ello. Sal y mantente ocupado «. – Dale Carnegie ¿Qué es lo peor que te puede pasar? Pon las cosas en perspectiva… Haz conciencia, analiza de manera racional y tendrás más probabilidad de superar estos miedos que te limitan, independientemente del alcance que desees para tu estilo de vida minimalista.
Etiqueta: menosesmas
Principios del diseño Minimalista
El proceso creativo del minimalismo, aparenta ser simple, pero en realidad requiere de mucho pensamiento, práctica y tiempo en su desarrollo, para conseguir ese nivel de estética que no distrae al usuario y hace énfasis a la experiencia generada por el producto de diseño, ya sea una obra de arte, diseño arquitectónico, mobiliario o indumentaria minimalista. Existen numerosos reconocidos del minimalismo a través de las artes (arquitectura, pintura, diseño). Algunos de los minimalistas más destacados incluyen Buckminster Fuller, Dieter Rams, Donald Judd, Dan Flavin, John McCracken, Robert Morris, Agnes Martin, Anne Truitt, Frank Stella, entre otros. De sus diversos enfoques podemos resumir puntos clave para conseguir un diseño minimalista, aquí algunos de esos principios que nos servirán de referencia. Principios 1. Menos, es más Omitir cosas innecesarias hasta llegar a su punto de quiebre o función primordial. Es decir, se debe eliminar o reducir todo elemento sin una función primaria o valor al producto. 2. Los detalles cuentan En el buen diseño todo tiene un significado, por lo que se debe analizar cada elemento para definir si va de acuerdo a la función primordial. Por lo tanto, cada detalle está a consciencia en el objeto de diseño. 3. Uso de color en su nivel básico El color adquiere un valor importante en el diseño minimalista, no es limitar a una escala de blanco y negro, es el uso inteligente de una paleta de color que favorezca la esencia del objeto de diseño. 4. Mantener despejado Generar un diseño, espacio o área ordenada, libre de distracciones u obstáculos. Destacando o haciendo sobresalir la función. 5. Calidad sobre cantidad Es invertir en materiales o productos de mayor calidad. “Uno de los principios de diseño más importantes es omitir lo que no es importante para enfatizar la importancia.” – Dieter Rams diseñador industrial alemán y académico retirado. Por lo tanto, lo primordial en el diseño minimalista es simplificar, es iniciar de lo básico y hacer énfasis en lo esencial. «El Minimalismo es el Arte de Dejar ir para Dejar Llegar…» Conoce más Estilo de Vida RELACIONES SIGNIFICATIVAS Posted onabril 23, 2024mayo 2, 2024 Las relaciones significativas son conexiones emocionales profundas y auténticas que tenemos con otras personas. Estas relaciones van más allá de simples interacciones superficiales y se … Estilo de Vida MUSA – SALUD Posted onabril 22, 2024mayo 18, 2024 Inspiración para una vida MINIMALISTA ¡Bienvenidos al mundo del cuidado personal y la belleza radiante! En nuestra tienda, no solo ofrecemos productos de salud y belleza, sino … Estilo de Vida MUSA – BAÑO Posted onabril 22, 2024mayo 18, 2024 Inspiración para una vida MINIMALISTA ¡Bienvenidos al oasis de relajación y cuidado personal! En nuestra tienda, no solo ofrecemos productos para el baño, sino que creamos una experiencia rejuvenecedora … Estilo de Vida FINANZAS PERSONALES Posted onabril 11, 2024mayo 2, 2024 El minimalismo también nos puede ayudar muchísimo en nuestra relación con la herramienta llamada Dinero, aquí el objetivo es reducir gastos y limitar las deudas para destinar nuestros … Estilo de Vida CORTISOL Posted onabril 1, 2024mayo 2, 2024 ¡Hoy vamos a hablar del cortisol!! Bueno pero primero les voy a platicar un poco de porqué quiero hablar del cortisol…. Ya que surge de una experiencia … Estilo de Vida Inspiración Posted onmayo 17, 2020marzo 27, 2024 FRASES MINIMAL Recopilación de frases para motivarnos a tener un estilo de vida Minimalista. Simplificar no es un tema nuevo pero recuerda que el principal objetivo es disfrutar el proceso, …
Minimalismo como corriente artística
El minimalismo es una tendencia artística utilitaria y representativa, contemporánea desarrollada a partir del arte occidental en el año 1960 después de la Segunda Guerra mundial. Hace énfasis en estructuras geométricas básicas o elementales, fabricadas principalmente en materiales como maderas, aluminio, acero inoxidable, o vidrio, empleándolas en su forma más esencial permitiendo destacar el espacio, la luz y la utilidad sobre otras cualidades. El termino minimalista fue empleado por primera vez en 1965 por el filósofo británico Richard Wolheim para la revista Art Magazine. El minimalismo se nutre de simplicidad, sin embargo, es todo menos simple cuando se trata del proceso creativo. Ya que, a través del simbolismo, formas precisas, elementos reducidos y colores cuidadosamente elegidos, muchos artistas y estudiosos trabajan para tomar un concepto elaborado y presentarlo de una manera concreta, simple, básica, esencial. El minimalismo es un estilo artístico con una impresionante profundidad creativa. Es tomar la característica más importante y partir de ahí, es decir, se basa en los detalles. Se caracteriza por proyectar una imagen o patrón de líneas limpias, escasa ornamentación, simple y elegante, con el fin de crear efecto de exclusividad y lujo. Para conocer un poco más del Minimalismo como corriente artística, resumo algunos preceptos básicos de esta tendencia: Características del Minimalismo Su principal objetivo es reducir elementos y partir de lo esencial Reducción ornamental Hacer uso de la geometría básica para destacar más al objeto de diseño Se caracteriza por el uso de líneas y espacios limpios Los grandes espacios permiten destacar la interrelación entre objeto y contexto Calidad sobre cantidad Se destaca la utilidad o funcionalidad Busca el orden estético mediante la limpieza de excesos o elementos innecesarios que generen distracción Abstracción con el fin de acentuar materia, forma, color y función Fuerte inclinación hacia la monocromía absoluta El término minimalista también se ha aplicado a interiorismo, mobiliario, artes gráficas, diseño de moda, e incluso como estilo de vida, con la virtud de regresar a lo esencial en nuestras vidas y dejar a un lado el exceso.