¡Hoy vamos a hablar del cortisol!! Bueno pero primero les voy a platicar un poco de porqué quiero hablar del cortisol…. Ya que surge de una experiencia personal. Hace unos días platicando con mi círculo cercano de amigos, notamos que varios de nosotros experimentamos o estamos saliendo de algunos síntomas del Burnout (aclaro, me parece que es generacional y post-pandemia) sin embargo tuvimos que cambiar nuestras rutinas diarias para poder balancear la carga de trabajo y contrarrestar los efectos del cortisol. Yo les platicaba que en particular a mí me ayudó mucho retomar mi estilo de vida minimalista; que como ya sabemos busca simplificar, organizar y enfocar nuestra atención a lo que realmente es importante para cada uno de nosotros. Ahora bien, definamos un poco y después les platico que me ayudo para contrarrestar losefectos del cortisol… ¿QUÉ ES EL CORTISOL? 1. m. Fisiol. Hormona producida y segregada por la corteza suprarrenal, con importantes funciones metabólicas y antiinflamatorias. **FUENTE: RAE De forma común la identificamos como la hormona del estrés; ya mencionamos que esta hormona es muy importante ya que nos ayuda a regular muchas funciones inmunitarias y de inflamación; sin embargo, es más conocida porque apoya al organismo a reaccionar ante estímulos o situaciones percibidas como amenaza, por ello se le conoce comúnmente como hormona del estrés. Es decir, durante estas situaciones de “amenaza” el sistema simpático se activa y el cuerpo segrega diversas hormonas para tener energía suficiente y hacer frente al estrés. Sabiendo esto, les comparto las siguientes herramientas… ¿CÓMO PODEMOS REDUCIRLO? SIMPLIFICA Y MEJORA LA CALIDAD DE TU DIETA Selecciona alimentos saludables, orgánicos y nutritivos. Reduce los alimentos procesados y azucarados para estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reducir el estrés corporal. Y Mientras más fáciles de preparar, mejor para digerir. CREA EL HÁBITO DEL EJERCICIO Con el ejercicio físico regular podemos ayudar a reducir el estrés y los niveles de cortisol en nuestro cuerpo. De preferencia selecciona actividades que disfrutes para que realmente las adquieras como hábito, ya sea caminar, correr, practicar yoga o hacer ejercicio en gimnasio, etc. Te dejo una herramienta para el seguimiento de tus hábitos. CREA UNA RUTINA DE SUEÑO Es súper importante el sueño; establece una rutina regular para acostarte y despertarte. Procura crear un ambiente relajante y agradable en tu recámara y evita la exposición a la luz brillante artificial (pantallas tv, celulares, tabletas) al desconectarte al menos una hora antes de acostarte para mejorar la calidad del sueño. CREA UNA RUTINA PARA EXPOSICIÓN A LA TECNOLOGÍA. Es decir, pon límites con la tecnología fijando horarios específicos para usar dispositivos electrónicos y así limitar tu exposición a las redes sociales, el correo electrónico y otras formas de comunicación digital. Al desconectarte le das a tu mente un descanso. USA UN DIARIO PERSONAL Implementa escribir en un diario personal. En donde redactarás todos tus pensamientos o acerca de lo que agradeces en la vida. Esto ayudara a relajar tu mente. PRACTICA LA ATENCIÓN PLENA Con el minimalismo no solo buscamos simplificar el entorno físico, sino también de simplificar nuestra mente. Al practicar la atención plena o mindfulness podemos ayudarnos a reducir la ansiedad al enfocarnos en el presente y salir de nuestras preocupaciones por el pasado y/o el futuro. Busca técnicas de respiración consciente que te permitan prestar atención a tus sentidos; es decir, el objetivo es estar en el aquí y en el ahora. En el momento presente. SIMPLIFICA TU ENTORNO Organiza tu casa y tu espacio de trabajo. Eliminando el desorden y conservando solo lo que necesitas te sentirás más relajado y más feliz. Te permitirá realizar las actividades de forma más fluida y sin tener que preocuparte por situaciones extras a la actividad para la que están diseñadas. Los espacios ordenados, con ambientes limpios ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, es decir, ayudan a calmar la mente y a no tener la sensación de agobio. ¡Está comprobado que un ambiente abarrotado, desordenado y sucio genera ansiedad, evitemos eso! En casa, deshazte de ropa que ya no uses, objetos decorativos innecesarios, en la oficina o espacio de trabajo de aplicaciones y archivos digitales que no utilizas. Al tener menos cosas, tendrás menos de que preocuparte y cuidar. PRACTICA EL DESAPEGO Aprendamos a soltar, a dejar ir las situaciones que no podemos controlar y a enfocarnos en lo que realmente nos interesa a cada uno de nosotros. Apliquemos el desapego emocional, deshagámonos de las cosas que no necesitamos. RELÁJATE Asigna un tiempo diario para tus rutinas relajantes, rutinas que sean simples y consistentes, que te aporten alegría y distracción como pintar, practicar música, cine, videojuegos, ir a un spa, etc … Sin saturar tus compromisos, solo incluye hábitos para tu relajación y autocuidado, es decir, se consiente de las actividades que no te aportan o que sumen estrés y elimínalas. Dando prioridad a los hábitos según tus valores y objetivos. MANTEN RELACIONES SIGNIFICATIVAS Relaciónate con personas con las que compartas valores, que te aporten alegría, apoyo, compañía y deja de lado aquellas que te generen estrés o ansiedad. Piensa en cultivar relaciones donde haya conexión y vínculos significativos. Menos es más, calidad no cantidad de relaciones. Lo más importante es tu bienestar y así poder desenvolverte en todas las áreas de la vida de una manera fluida, completa y equilibrada… considero que con un estilo de vida minimalista que ayuda eliminando toda situación, persona u objeto que no suma podrás mejorar significativamente el nivel de cortisol y por lo tanto tu salud mental y física se fortalecerá y mejorará tu desempeño. CURSO – VIVIR EN CALMA En este curso de 3 horas de duración, dividido en 7 módulos, vas a aprender a reconocer el estrés, a distinguir el estrés positivo del negativo, junto con entender por qué es tan importante aprender a manejar el estrés crónico. Además, conocerás más de 20 herramientas probadas por la ciencia, que pueden ayudarte a manejar el estrés. AÑADIR A LA CESTA GUÍA – APRENDE A… Seguir leyendo CORTISOL
Etiqueta: #saludmental
Gratitud hábito básico del Minimalismo
La Gratitud es un sentimiento de apreciación, el cual nos motiva a valorar y corresponder el favor o beneficio que hemos obtenido. Sin embargo, la practica de gratitud puede ser especialmente difícil ya que naturalmente tenemos el sesgo a la negatividad. Esto a razón de que el humano da más importancia a las emociones y experiencias negativas sobre las positivas. Es por ello que existen diversas herramientas para hacer de la Gratitud un hábito. Ahora bien, ¿por qué la gratitud es un básico del Minimalismo?… simple, por que es una herramienta que nos ayuda a día a día apreciar lo esencial y eliminar todo aquello que nos distrae de nuestros objetivos, de nuestra felicidad. Permitiendo conservar lo trascendental y retribuir de cierta manera a la familia, amigos o sociedad el beneficio que recibimos. En diversos estudios se ha hablado de las muchas ventajas físicas y psicológicas que se obtienen al tener el hábito de la gratitud, aquí en listo algunas de ellas. Beneficios Aumenta tu optimismo. Por lo tanto tienes una mejor actitud ante la vida. Mejora tu salud física. Reduciendo la posibilidad de contraer una enfermedad o quedar enfermo. Aumenta la resiliencia y la claridad. Y con ello la posibilidad de dar soporte a otros. Se reduce el dolor crónico y malestares físicos. Mejora tu Autoestima. Aumenta la calidad y duración del sueño, por lo que te cuesta menos trabajo quedar dormido. Generas más experiencias positivas. Incrementas tu energía. Tus relaciones mejoran al ser más sociable y amable. Aumenta la empatía, generosidad y compasión. Tiendes a ejercitarte más. Reduce la depresión, miedo, ansiedad, la sensación de celos y pensamientos negativos. Disminuye el estrés. Aumenta tu productividad. Te haces menos materialista. ¿Cómo Practicar La Gratitud? Piénsalo… presta atención a tus experiencias El primer paso es revertir los pensamientos negativos, para ello debemos practicar el prestar atención a todas y cada una de nuestras experiencias positivas. Crear una mente consciente del hoy y del ahora positivo al elegir esos pensamientos sobre los negativos. No es que ya no tendremos pensamientos negativos, sin embargo con la práctica aprenderemos a elegir nuestros pensamientos. Dilo… aprecia a quienes te rodean Practica la gratitud al decirle a las personas lo que aprecias de ellas. Cuando valoramos lo que otras personas son o hacen hacia nosotros, ya sea dar una sonrisa, un buenos días, el abrir la puerta, apoyarnos en el trabajo, con la familia, etc… y se lo expresamos, damos importancia a su generosidad y bondad fomentando los lazos de unión. Recordemos que lo que apreciamos de otros es reflejo de lo que somos. Hazlo… ayuda a otros Ganas más al dar que al recibir por el simple hecho de estar en el lugar de quien tiene la capacidad de dar, independientemente que sea, alimento, ropa, dinero, tu compañía, tu amor… ya que te estás regalando abundancia al expresar la gratitud con tus acciones. Ayudar a otros es una práctica simple y muy gratificante. Escríbelo… elabora un Diario de Gratitud Una de las herramientas que más está en boga es hacer un Diario de gratitud, ya sea que descargues una plantilla o que simplemente uses una libreta en la cual escribas porqué estás agradecida en cada uno de los aspectos de tu vida. Se recomienda destinar diario unos minutos por la mañana para escribir lo que nos genera gratitud y así crear un estado de animo positivo, amable y consciente para el resto del día. Citas para inspirarnos «Cuando practicas la gratitud, hay una sensación de respeto hacia los demás» – Dalai Lama «Lo que separa el privilegio del derecho es la gratitud». – Brené Brown «Cuando damos alegremente y aceptamos con gratitud, todos son bendecidos». – Maya Angelou «La gratitud te ayuda a enamorarte de la vida que ya tienes». – Anónimo «Solo hay dos formas de vivir la vida: una, es pensando que nada es milagro y otra, es creer que todo lo es». – Albert Einstein «La gratitud desbloquea la plenitud de la vida». – Melody Beattie «Soltar no es decir adiós, es decir Gracias» Diario de Gratitud PRACTICA POR 21 DÍAS Y GOZA LOS BENEFICIOS Descarga este archivo digital una vez e imprime tantas veces como quieras. 21 páginas, tamaño carta, archivo PDF Consíguelo Donar «Menos es Más» Explora Vivir con 100 o menos cosas CONOCE MÁS Armario Cápsula conoce más Estilo de Vida RELACIONES SIGNIFICATIVAS Posted onabril 23, 2024mayo 2, 2024 Las relaciones significativas son conexiones emocionales profundas y auténticas que tenemos con otras personas. Estas relaciones van más allá de simples interacciones superficiales y se … Estilo de Vida MUSA – SALUD Posted onabril 22, 2024mayo 18, 2024 Inspiración para una vida MINIMALISTA ¡Bienvenidos al mundo del cuidado personal y la belleza radiante! En nuestra tienda, no solo ofrecemos productos de salud y belleza, sino … Estilo de Vida MUSA – BAÑO Posted onabril 22, 2024mayo 18, 2024 Inspiración para una vida MINIMALISTA ¡Bienvenidos al oasis de relajación y cuidado personal! En nuestra tienda, no solo ofrecemos productos para el baño, sino que creamos una experiencia rejuvenecedora … Estilo de Vida FINANZAS PERSONALES Posted onabril 11, 2024mayo 2, 2024 El minimalismo también nos puede ayudar muchísimo en nuestra relación con la herramienta llamada Dinero, aquí el objetivo es reducir gastos y limitar las deudas para destinar nuestros … Estilo de Vida CORTISOL Posted onabril 1, 2024mayo 2, 2024 ¡Hoy vamos a hablar del cortisol!! Bueno pero primero les voy a platicar un poco de porqué quiero hablar del cortisol…. Ya que surge de una experiencia … Estilo de Vida Inspiración Posted onmayo 17, 2020marzo 27, 2024 FRASES MINIMAL Recopilación de frases para motivarnos a tener un estilo de vida Minimalista. Simplificar no es un tema nuevo pero recuerda que el principal objetivo es disfrutar el proceso, …